30.12.09
23.12.09
ROJUS PROLETARIUS
de rojos.
Soy lo combativa que quiero,
puedo y alcanzo a entender.
Le agradezco a todo el mundo su lucha
y no entraré a contar los años,
los minutos de barricadas,
carteles pegados,
cuántos grises o azulones corrieron detrás
de cada uno.
No me interesa.
Admiraré a quien a mí me de la gana
y no le daré cuentas a nadie.
Ya me cansé de explicar
que no luché contra Franco
porque mi nacimiento, 1984,
no me dejó.
Estoy harta de escuchar
a los mejores rojos del mundo
insultar al resto de compañeros.
Quemas tus carnets ideológicos,
camarada, o guardalos en un cajón.
Pero no vengas aquí a repartirlos.
20.12.09
COMUNICADO ENCIERRO DEL CENTRO JOVEN DE RIVAS
Han sido dos días, un ínfimo sacrificio comparado con la gran pérdida que sufriremos una vez que el Consejero de Sanidad, el Señor Güemes, cumpla sus amenazas y haga efectiva la clausura de este espacio de participación y decisión de la juventud.
La Comunidad de Madrid tiene previsto cerrar este centro el próximo 31 de Diciembre, un centro, que como muchos de vosotras y vosotros sabéis ha prestado un servicio, que estimamos imprescindibles, para el pleno desarrollo de la juventud en su camino de construcción personal y como parte activa e integrante de la sociedad. Es importante no olvidar que más de 4.500 personas se han beneficiado de sus servicios en este primer año de funcionamiento.
Si este centro se cierra la juventud se verá privada de un espacio integramente nuestro, un centro pionero que informa y asesora sobre salud sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos, vacunación juvenil y hábitos saludables; aborda la prevención de enfermedades y drogodependencias, dispensa la píldora poscoital… Es decir, un acercamiento multidisciplinar médico, psicológico y educativo. Todo ello de manera gratuita y confidencial.
Exigimos la continuidad del centro que garantiza nuestro derecho a una sanidad pública y de calidad. La juventud sigue en lucha.
NO AL CIERRE DEL CENTRO JOVEN DE SALUD
SI AL TERCER CENTRO DE SALUD PÚBLICO
Más información:
19.12.09
SEGUIMOS EN LA LUCHA!!!!!!
Han pasado 24 horas desde el inicio del encierro. Los animos no flaquean. Durante la mañana hemos ocultado bajo un plástico negro el centro joven, con la esperanza de que el Señor Güemes no lo vea yasí continue prestando sus servicios a los y las jóvenes de Rivas y la zona 1 de sanidad de la Comunidad.
Ahora, en breves momentos, comenzaremos la dinámica que Maika, representante de Mujeres jovenes de la Comunidad de Madrid, nos hará aquí, en el encierro. La dinámica versará sobre temas de igualdad y de concienciación de género, algo que nunca sobra.!!!
a las 19.00 tocará el tupper sex, lo realizará Zulema y veremos los nuevos juguetes sexuales del mercado, seguro que es interesante!!!!!.
Aquí os esperamos a todos y todas!!!!!
Más información:
18.12.09
Jóvenes de Rivas se encierran para reclamar el mantenimiento del Centro Joven de Salud.
Un encierro reivindicativo donde se realizarán diferentes actividades abiertas al público en general relacionadas con los servicios que presta el centro. Este encierro se enmarca dentro de las diferentes acciones que el Movimiento ha ido realizando a lo largo de las últimas semanas.
“Con el encierro queremos que el consejero, el señor Guemes y la presidenta Esperanza Aguirre se den cuenta que la juventud no solo de Rivas sino de toda la Comunidad de Madrid quiere y defiende este Centro” como comenta uno de los representantes.
Los y las jóvenes encerradas serán apoyadas en su reivindicación en la concentración convocada a las puertas del Centro joven de Salud el próximo Domingo 20 a las 12:00 de la mañana.
Movimiento Contra el Cierre del Centro Joven de Salud
Más información:
16.12.09
9.12.09
la internacional me suena por los telediarios.
Una mujer se muere,
a una mujer la están matando,
como a su pueblo.
"Debe prevalecer el interés general"
responde alguien, tranquilo.
Me declaro culpable de ignorancia:
la vida de esta mujer no es interés general,
la libertad del pueblo no es interés general.
Los derechos humanos,
que os quede bien claro a todos,
no son interés general.
¿FIN DE POETAS EN VIVO?
A todos los poetas e interesados por la poesía.
El Director de cultura de Caja Madrid acaba de confirmarme que no seguirán adelante con el programa de lecturas de POETAS EN VIVO que se venía celebrando en la Biblioteca Nacional y que creé hace exactamente 13 años.
¿Los motivos? Recortes presupuestarios.
Se suspende POETAS EN VIVO:
-- A pesar de que se había convertido en un referente de las lecturas poéticas en Madrid, con una frecuencia mensual y una aceptación de público excelente que llenaba cada sesión el salón de actos de la Biblioteca Nacional.
-- A pesar de que por allí pasaron las más variadas y notables voces de la poesía española, y de que estaban pendientes de programación para las futuras sesiones otros tantos autores del máximo interés.
-- A pesar de que la Biblioteca Nacional, donde se celebraba, y los propios responsables de Caja Madrid han reconocido la importancia de este programa.
-- A pesar de que el coste era muy reducido, dado el alto rendimiento cultural y la circunstancia de que Caja Madrid es la cuarta entidad bancaria española.
A pesar de todo ello, la crisis y los criterios bancarios para combatirla han bastado para eliminar sin paliativo alguno este programa de lecturas poéticas que tantos conocéis y valoráis.
Pido desde aquí disculpas a los aficionados a la buena poesía, a los muchos poetas que hubieran pasado próximamente y al público fiel y entusiasta que no podrá acudir más a su cita del último lunes de cada mes en la Biblioteca Nacional.
Intentaré relanzar POETAS EN VIVO con alguna otra entidad que pueda interesarse. Si lo consigo, el programa seguirá adelante y avisaré de cuándo, cómo y dónde; si no es posible, os confieso que siempre estaré orgulloso de haber podido acercar durante trece años la mejor poesía a su mejor público.
Muchas gracias a todos: A cuantas personas en Caja Madrid apoyaron el programa hasta el día de hoy (ojalá lo hubiesen mantenido para combatir la crisis con la cultura) a la Biblioteca Nacional que siempre apoyó, a todos los poetas y a los miles de asistentes que lo hicieron posible.
Enrique Gracia Trinidad
Sigue
4.12.09
EXTRACTO DE LA EXPOSICION DE AMINETU HAIDAR
No vine a España por mi propia voluntad, vine obligada, dejando a mis hijos en el Aaiún
Al comandante del avión le dije que no tenía pasaporte y que los policías que estaban detrás me lo habían confiscado. Todos mis teléfonos y tarjetas telefónicas fueron confiscados.
En Lanzarote me convencieron y prometieron que podría volver esa misma tarde.
La policía me dijo que estaba en una situación ilegal, que no tenía pasaporte, que había recibido órdenes de que no podía ir a El Aaiún.
He sido secuestrada, detenida, torturada, alejada de mis hijos por Marruecos, eso nunca me ha dolido tanto como lo que está haciendo España, un país democrático, un Estado de derecho.
Yo no he creado esta situación de crisis, son los gobiernos español y marroquí los responsables.
Tengo una sola solicitud y es que se me devuelva a mi tierra, el Sahara Occidental, donde están mis hijos, con o sin pasaporte.
Nunca he solicitado la nacionalidad española, ni la italiana.. es mi postura política personal.
Marruecos no me ha dado mi pasaporte como una oferta, está obligado porque es un país ocupante según la Cuarta Convención de Ginebra. Mi pasaporte esta confiscado por el gobierno marroquí.
Si la tarjeta de residencia española ha sido una especie de condena para mí, que Marruecos ha utilizado para hacerme esto, con nacionalidad española no podría pisar El Aaiún.
Si Marruecos tiene alguna causa contra mí, que me lleve ante los tribunales y que sea lo que tenga que ser.
Marruecos sabe quien es Aminetu Haidar, pero España no conoce a Aminetu Haidar.
El gobierno español es el responsable de lo que pueda ocurrir en esta huelga de hambre.
Estoy decidida a ir hasta el final. Mi dignidad está por encima de mis hijos y por encima de todos.
leído aquí
es la filogenia
que tú imitas.
Te vas superando a ti mismo,
enhorabuena,
desde que descubriste que tu madre
estaría a tus pies
a cambio de unas pocas lágrimas.
Hoy, que ya eres mayor,
podemos decirte bastardo.
Produce miedo saber
que no tienes límite.
Como la crueldad del hombre.
3.12.09
fue pensar en principios,
1.12.09
Declaración de Aminetu Haidar
Son mis convicciones y mi conciencia quienes me dictan lo que tengo que hacer, ni la Plataforma, ni el Frente Polisario, ni Marruecos, ni Estados Unidos, ni Moratinos, ni nadie.
Soy muy consciente de lo que estoy haciendo, de esta batalla. Y punto.
Es una maniobra de parte del Gobierno español para dilatar el camino claro de lo que es una violación clara de los Derechos Humanos, del Derecho Internacional, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y, sobre todo, del artículo 12. Además, es una violación clara de la Ley española.
Entonces, la Plataforma está aquí apoyándome, como todo el mundo a nivel de España e internacionalmente, y no para presionarme.
Lo que está haciendo ahora el Gobierno español es, en vez de presionar a Marruecos, presionarme a mí. Está presionando a la Plataforma y al Frente Polisario, está haciendo chantaje a todo un pueblo, al Pueblo Saharaui”.
Leída aquí
27.11.09
26.11.09
Gran acto de apoyo del mundo de la cultura a Aminatu Haidar
Una lista espectacular de primeras figuras españolas de la canción, el cine y el arte se reúnen este domingo, en el Auditorio Pilar Bardem de Rivas Vaciamadrid, para mostrar su apoyo público a Aminetu Haidar, la defensora de los derechos humanos que permanece desde el pasado 14 de noviembre en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote.
Entre los artistas que han confirmado hasta este momento su presencia están: Amaral, Miguel Ríos, Juan Diego Boto, Bebe, Macaco, Carmen París, Ismael Serrano, Pilar Bardem, Luis Pastor, Pedro Almodóvar, Kiko Veneno, Muchachito Bombo Infierno, Olga Rodríguez, Fernando Tejero, Eduardo Noriega, Pepín Tre, Paca Gabaldón, Lucía Álvarez.
En el acto está prevista la actuación musical de las y los músicos invitados, así como que otras figuras del cine y el arte intervengan ante la audiencia presente. Asimismo se realizará una conexión en directo con el aeropuerto de Lanzarote para que llegue, vía vídeoconferencia, la imagen y las palabras de Haidar.
De la web del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid
25.11.09
de nuestras islas
una mujer podría morirse,
lentamente de hambre.
Se llama Aminetu y es saharaui.
Unos pocos pueden evitarlo.
Nosotros tenemos la obligación de convencerles.
Tenemos potentes armas:
La avergonzante memoria
de quien abandonó a un pueblo,
a su muerte.
La creencia de que los derechos
han de ser para todos,
no sólo para el rico o el petrolero.
Nuestras voces.
Se llama Aminetu y es saharaui.
Nuestro gobierno no hace nada.
No hacer nada es ser complice.
Se llama Aminetu y es saharaui.
http://todosconaminetu.blogspot.com/ Firma, muestra tu apoyo.
24.11.09
LA CALLE Y LA NOCHE TAMBIÉN SON NUESTRAS
Van ya cinco años desde la aprobación de
Desde Mujeres de IU-Comunidad de Madrid, queremos denunciar la ineficacia de una ley que desde su inicio, nació sin una ley de acompañamiento presupuestario que garantizara la inversión necesaria para las medidas planteadas. Una ley que está teniendo serias dificultades para su implantación dado que ésta se ha dejado al arbitrio de cada Comunidad Autónoma, observándose muchas desigualdades dependiendo de
Una Ley con muchas carencias que tienen, no sólo que ver con la falta de fondos económicos, sino también con las definiciones de las propias medidas. En su articulado no se refleja ninguna medida específica de concienciación y sensibilización hacia los hombres, agente clave en la superación de la violencia. ¿Cómo es posible que no exista una reflexión seria en la que, lejos de criminalizar a nadie, se identifiquen elementos específicos hacia los hombres?
Una Ley que, a pesar de su nombre, no entiende la violencia machista de una manera integral, sino como un problema concreto, lo que le lleva a no conectar los distintos elementos que hacen que ésta perviva. Pues la violencia machista va mucho más allá del maltrato contra las mujeres, sin duda su cara más terrible. La violencia machista es un problema estructural, y como tal está inserto en todos los ámbitos de la sociedad. Tiene que ver con la propia definición que esta sociedad hace de las mujeres y que se esfuerza en perpetuar mediante el bombardeo mediático de estereotipos, así como tiene que ver con la definición que hace de los hombres. Tiene que ver con los roles que se reproducen desde los primeros ciclos de la educación, en la que las mujeres sólo aparecemos como dependientes y nunca como sujetas de acción y de creación. Tiene que ver con la invisibilidad a la que tenemos que enfrentarnos constantemente para que no caigamos en el olvido. Tiene que ver con los constantes intentos de apropiación de nuestra sexualidad como mujeres, definiendo la misma para hacerla funcional a las necesidades masculinas. Tiene que ver con las definiciones que se hacen del amor y de las relaciones, en las que la posesión del uno y del otro acaba siendo el elemento central.
Todo esto construye un imaginario, construye un modo de entender la realidad que nos afecta a las mujeres y a los hombres, y es ahí desde donde hay que trabajar. Hablamos de subvertir un orden de cosas. Un orden de cosas que permite que exista el asesinato, porque “la maté porque era mía”. Así como permite que existan muchos otros crímenes, como las violaciones. Que nos sitúa a las mujeres en una situación de mayor vulnerabilidad en tanto en cuanto se nos objetualiza.
Y esto no significa que seamos víctimas. Todo lo contrario. Desde Mujeres de IU Comunidad de Madrid, queremos reivindicar nuestro papel fundamental en el desarrollo de las sociedades. Nuestra capacidad para intervenir en todos los ámbitos y en todos los niveles de la sociedad. Porque mientras que se siga pensando en términos asimétricos, en términos de contrarios irreconciliables, seguiremos sufriendo la violencia que denunciamos.
Por eso este día, como todos los días de nuestra vida, queremos sumarnos al rechazo frontal y absoluto a cualquier tipo de violencia contra la mujeres. Por eso desde Mujeres de IU Comunidad de Madrid no cejaremos en la denuncia e intervención frente a las situaciones que sustentan el patriarcado. Porque lo personal siempre ha sido y es político:
19.11.09
17.11.09
primero lo hicieron los ricos,
los hombres ricos.
Tras cortar 4 ó 5 cabezas,
se lo permitieron a los pobres,
las mujeres aún tuvieron que esperar.
Eran tontas y católicas,
debían ser bien cuidadas.
-No olvidemos que en otros países
los negros tuvieron que currarselo también-.
Un chaval de 16 años está preparado para votar.
Cualquier día perdemos el miedo a la democracia,
y les dejamos.
13.11.09
3.11.09
Sólo sé que intento no ser mala,
aunque a veces es difícil.
Me da cien patadas la bondad cristiana.
Pa´mí que matar a infieles
y robar a pobres
no es el modelo.
Se vuelve complicado ser justa
en ciertos momentos.
Cuando veo a tanta gente,
centenas o millares, me da igual,
manifestándose contra mí,
contra nosotras,
contra la libertad
por su moral,
no puedo evitarlo.
Me cuesta no ser mala
y me cuesta, todavía más,
ver a alguien bueno,
entre todos ellos.
27.10.09
23.10.09
en el que hay que decidir qué hacer con ella.
Con la vida, digo.
Te propuse que nos lo jugáramos a cara o cruz
o a una partidita a las cartas,
para que resultara ameno el proceso.
Tú me miraste con cara rara
y volviste los ojos al libro.
Hay vida más allá de Neruda,
hay revolución más allá de Alberti,
y más allá de Benedetti, algo debe de haber.
No tuve más remedio que gritarte.
Y sigues ahí, con tanto libro,
que aún no has decidido qué hacer con ella.
Conmigo, digo.
20.10.09
Los y las jóvenes queremos decidir

Jóvenes de IU- CM quiere mostrar su desconcierto e indignación porque vuelve a dejarse de lado la opinión de los y las jóvenes en el debate generado por la nueva Ley de interrupción voluntaria del embarazo.
Jóvenes de IU-CM exige que desde los estamentos públicos se abran espacios de debate en los que los y las jóvenes puedan decidir. “Tenemos derecho a decidir sobre nuestro cuerpo y a participar en los debates que nos afectan a la juventud.” dijo la portavoz del grupo de igualdad de jóvenes de IU-CM, Leire Olmeda.
“El derecho a la interrupción voluntaria del embarazo a partir de los 16 años es un ajuste necesario en nuestras leyes”. A día de hoy, la Ley de Autonomía del Paciente sólo contempla tres supuestos por los que las y los jóvenes deben pedir permiso a los padres para llevarlas a cabo: La interrupción voluntaria del embarazo, la práctica de ensayos clínicos y la práctica de técnicas de reproducción humana asistida. No es casualidad que estas premisas afecten en mayor medida a las mujeres, “Parece que en esta sociedad las mujeres aún necesitan tutela para tomar decisiones sobre su propio cuerpo y su maternidad” dice Olmeda.
"Las jóvenes son uno de los colectivos con mayor número de abortos después de la 14 semanas. El miedo a comunicarlo a sus progenitoras/es hace que prolonguen la decisión. Las leyes restrictivas en este sentido no hacen más que aumentar el número de abortos clandestinos. Por el contrario Suiza, cuya ley permite abortar sin permiso incluso a las menores de 16 años, es uno de los países con menor número de abortos."
“¿Por qué puedo operarme del corazón, hacerme un transplante, hacerme una vasectomía, si soy un hombre, o aumentarme los pechos y no puedo decidir si ser madre o no?” “¿Acaso las chicas de 16 años somos menos capaces que los chicos de la misma edad?” Se pregunta la responsable de igualdad de Jóvenes de IU-CM.
Desde jóvenes de IU-CM se insta a las autoridades a que permitan que la juventud intervenga en este debate y pueda dar su punto de vista sobre la capacidad que tenemos los y las jóvenes a decidir sobre nosotros y nosotras mismas.
Desde jóvenes de IU-CM también se remarca la manipulación del debate al intentar centrarlo en términos de educación sexual- afectiva cuando desde las instituciones madrileñas se está eliminando todo servicio que tenga que ver con la educación en hábitos sexuales. Los centros de educación sexual se están sustituyendo por casas para madres adolescentes, dejando a su suerte a las mujeres que deciden interrumpir el embarazo. Para evitar esta situación jóvenes de IU –CM pide que se apliquen políticas de educación real, se establezca un programa de educación sexual y afectiva para los centros públicos de enseñanza, se reabran los centros cerrados por la comunidad para este fin y que sean gestionados por colectivos que no presionen a la mujer a seguir con el embarazo.
19.10.09
17.10.09
9.10.09
7.10.09
LA CIENCIA EN ESPAÑA NO NECESITA TIJERAS
6.10.09
1.10.09
así que no te rías por ver a esa en bragas.
Aquí no se libra nadie:
también tú tienes un chulo que te ordena
cuándo trabajar, qué hacer
y se lleva una parte de tus ganancias.
Si no de qué el Sr. Ortega, por poner un ejemplo,
se hizo tan rico.
A ti no te duele el coño
al llegar a tu casa,
pero sí los ojos de tanto tiempo atentos,
las manos dañadas de trapos y agujas,
la espalda de inclinarte a la costura.
Todas somos putas
pero tú,
por no ir en bragas,
no le importas a nadie.
30.9.09
¿que te perdiste la inauguración de la nueva sede?
29.9.09
24.9.09
Hugo Martínez Abarca
Sé poco de la vida en general
y de ti en concreto.
Sé que los días son más claros
que las noches
-excepto cuando no-.
Sé que bebes el whisky con trina
o simplemente cerveza.
Poco más.
No comprendo porqué nacen hijos de puta
pero mueren héroes,
porqué te empeñas en ser como yo,
que soy del bando que mata.
Ya sé que tengo más dinero, más poder,
probablemente hasta sea más guapa
que tu bando al completo.
Pero hazme caso,
por una vez en la vida, no te miento:
aún debe quedar algún héroe
para que muera.
16.9.09
de no desear nada
y no conseguirlo.
Tu depresión se cura sólo con dos pastillas,
se trata de una enfermedad
del nuevo occidente.
Ya no me cuentas historias
como antes,
dices que te aburren.
Tu ego absorbe a tu yo
y al mío cuando te ves en el espejo.
Lo siento cariño,
no tengo porqué aguantarte.
PD: tras unas largas vacaciones bloggeras, he vuelto. Mala pata.
3.9.09
Recital el lunes en Libertad 8
Por eso, os invito a mi próximo recital que será este lunes 7 de septiembre a las 20 hrs en el café Libertad 8, dentro de la Red de Arte Joven.
¡Os espero! No faltéis.
Si queréis ver el resto de programación de la Red de Arte Joven, aquí.
11.8.09
10.8.09
6.8.09
En un muro de la Almudena
-hoy una placa os recuerda-,
os fusilaron de madrugada.
No sabemos si moristeis
puño en alto
cantando la Internacional
o llorando por libertades perdidas,
por el futuro que ya nadie iba a ver.
El olvido juega con trampas.
Pudisteis ser hijas y madres.
Pero, por encima de todo,
vuestro nombre no se borrará de la historia.
Fuisteis la joven guardia.
4.8.09
tras una noche muy larga,
huele a gato muerto.
Me levanto a abrir la ventana
e intento recordar a qué olía antes.
Esas gotas de vino sobre tu camisa,
los suspiros en mi cuello,
música de fondo que olvidé.
No lo consigo.
No sé a qué huele el sexo antes de que suceda.
Su sabor, sin embargo,
me es conocido.
Sabe a ese toque salado
de todo un día de trabajo,
a risa inocente que conoce lo que pasará,
a esas gotas de vino sobre tu camisa.
El cuarto ya se ha aireado
y vuelve a oler a nada,
la próxima vez, lo prometo,
desde el principio,
me fijaré en todos los detalles.
3.8.09
Enrique Gracia Trinidad
Habló de una rosa
porque no distingue el olor del olvido,
escribe en verso libre
porque sólo rima niño con Miño,
dice polla y coño
porque no sabe describir el placer
de otra manera,
odia el capital
aunque no se atreve a acercarse
al socialismo.
Al fin y al cabo sólo es
un poeta moderno.
26.7.09
Os pongo aquí unos poco videos, buenísimos:
Y ahora una actuación más larga, en tres partes:
24.7.09
Por el morro me hago un poema
ordenado, teclado, ratón,
pluma, tintero, cuaderno,
cuartilla, libro y bolígrafo,
por bonita, sustancial, profunda,
insípida, amarga, pesada,
divertida, lenta;
ante un, una,
mediante escribir, crear,
recital, releer, corregir,
pero quemar.
Pronto
21.7.09
Dani Lac sí que lo es y está colgando sus notas del Taller.
Yo mientras, cuando pueda, ya iré poniendo algún poema.
Besos y felices vacaciones, aunque a mí aún me queda tiempo para irme al pueblo, entre tanto, podemos vernos en el Buko.
17.7.09
16.7.09
No puedes mirar el infinito,
nunca llegaste a encontrarlo,
a saber dónde está esa nada,
allá lejos del todo.
Respiras.
Echas tu mirada hacia adelante
y te topas con más miradas
que ni siquiera se dirigen a ti.
Respiras.
Quieres creer que buscan
tus pies sucios
tu tripa gorda
tu espalda arqueada
y sientes vergüenza.
Respiras.
Sigues sin darte cuenta
de que nadie te ha mirado.
14.7.09
atravesó el trueno
ya es de día.
Estoy en el curso de poesía de El Escorial, este haiku es una de las primeras cosas que hemos hecho. Si tengo tiempo, ya os iré contando.
8.7.09
30.6.09
te rezaré antes de acostarme.
Cada noche,
sola o acompañada,
te rezaré.
Me aprenderé el padrenuestro
y el avemaría si hace falta.
Asistiré bien vestida
-tapando los muslos y sin escote-
a bodas, bautizos y comuniones.
Prometo no rechistar
cuando hagan llorar a un bebé
o insulten a los maricas.
Defenderé las procesiones de Semana Santa
como un bien moral para el pueblo.
Querido Dios,
te rezaré todas las noches.
A cambio sólo quiero
que te mueras.
28.6.09
Boca de Riesgo: los videos
Espero que os guste
26.6.09
Izquierda y Derecha
A las pruebas me remito.
25.6.09
La Comunidad de Madrid no paga los premios que concede
En aquellos momentos Arte Joven dependía de la Consejería de Deporte (no preguntéis por qué, que no lo sé).
A los pocos días de la entrega de premios me llamaron de Arte Joven para que me diera prisa para entregar los papeles necesarios para cobrar (certificado de estar al corriente con hacienda y la seguridad social, dni, nº de cuenta,...). Como Hacienda tarda 15 días en dar esos papeles, a finales de diciembre yo ya había mandado todo por correo. A mediados de enero me confirman que ya está todo el papeleo hecho y que sólo falta que intervención me pague.
Pasaba el tiempo y no cobraba, ni sabía nada. Supe por una amiga que la Comunidad ni siquiera había llamado a Hiperión para la publicación. A mí desde Arte Joven me habían dicho que con la crisis había poco dinero y que tendrían que negociar si se publicaba o no. Supongo que habría tan poco dinero que ni negociaron. A mí, sin decirme nada.
Alberto López Viejo, consejero de Deportes, es imputado en la trama de corrupción que afecta al pp desde ámbitos locales a nacionales. Y sigue como diputado, faltaría más.
Deportes pasa a Cultura.
En estas que hace un par de meses, casi hacía 6 meses que me deben dinero, llamé a Arte Joven. Tras varias llamadas, porque aquí nadie sabe nada y los pobres curritos de Arte Joven están mareados con tanta mudanza, consigo que me confirmen que pasan de publicar. He intentado saber con quién puedo hablar para que la Comunidad renuncie a los derechos que tiene sobre mi libro hasta noviembre (ya que no me publican, que pueda hacerlo yo). Me ha sido imposible saber quién lleva eso.
Todo lo que viene a continuación, he logrado hilvanarlo tras hablar con un montón de gente:
Sobre el dinero, me explican que tras la dimisión de López Viejo, volvieron todos los pagos pendientes y que se reiniciaron todos los documentos. Es decir, por ejemplo, el papel donde pusiera quiénes habíamos ganado, ya no era válido y hubo que volver a hacerlo. Ya estaban otra vez los papeles en intervención, cuando Aguirre le pasa este tema a González. Vuelta pa´tras con todos los informes. Sólo que en ese momento, en abril, no se comienza ningún informe de pago y no saben cuándo se pondrán en marcha.
Hace unos quince días, me dicen que ya se han comenzado a hacer informes (es decir, desde abril y junio paralizados los pagos). Pero que como empezarán con lo más antiguo, no saben decirme qué hay de lo mismo. Hoy vuelvo a llamar y me dice que , probablemente, como pronto, para finales de julio ya estará aprobado el gasto. Que no se sabe. Que una vez aprobado el gasto, tesorería viene tardando un mes en pagar, si hay liquidez en ese momento.
Vamos, que yo calculo que sí hay mucha suerte, y no siguen dimitiendo imputados que obliguen a reorganizar áreas, quizá para septiembre cobro. Quién sabe. O sea, 10 meses para cobrar 3000€.
Nota: como yo con todos estos trámites administrativos me pierdo, y no es fácil unir la poca información que me dan, es posible que haya alguna incorrección respecto a los trámites. Si es así, que alguien me lo diga y yo lo corrijo. Una cosa sí que es cierta. Yo no he visto un duro.
23.6.09
22.6.09
Recito Mañana
Será en el rincón de Diego, calle pez nº 30, a las 22 horas.
¡No podéis faltar! Pasaré lista.
Os espero.
19.6.09
Recito la semana que viene
También estará Gsus Bonilla, un poeta, un colega, que no os podéis perder.
Cuando tenga más información, os la cuento.
¡Os espero!
12.6.09
Carta
El mes que viene, dos años ya.
Quiero decirte, Abuelo,
que ya casi no lloro al pensar en ti,
sólo en ocasiones especiales.
El dolor se ha convertido
en una piedrecita en el alma,
un agujero por el que puedo sentirte,
sentir tus manos en la estantería,
tus manos jugando con cables,
oírte contándome historias como cuentos.
Abuela sí que llora
y envejece cuando piensa que no estás con ella.
Dime Abuelo, allá donde todo es ceniza,
¿os llega la prensa?
Hemos vuelto a perder, ¿lo sabías?
Los rojos como tú y como yo
estamos condenados a perder,
tú lo sabías:
siempre tendremos la dignidad
de quien no se rinde.
Le dieron un premio a papá,
¿te lo habían contado?
Periodista parlamentario.
Quién lo iba a decir de ese cojo rojo
que criasteis.
Te lo dedicó, para mi maestro, dijo.
Papá y Piquín se ven a menudo,
a veces ven el partido en casa.
Yo no sé mucho de esto,
pero creo que tu atleti sigue sin ganar nada,
pregúntale a alguien que esté mejor informado,
por si acaso.
A mi hermana yo la veo feliz,
será que ahora la entiendo mejor,
aunque sigue refunfuñando a menudo.
Acabé mi libro, Abuelo.
Ya tengo dos.
Por Ataques de Pánico me dieron un premio.
Bueno, dar tampoco, porque ni me pagan
ni me publican,
pero gané; eso es lo importante, ¿no?
El último poema es tuyo.
A ti, Abuelo, dice la dedicatoria.
No es muy original, pero es bonito.
También es un poco para Abuela,
aunque ella no lo sabe.
Guárdame el secreto.
Para ella porque luchó contigo
y ahora tiene que luchar sin ti.
No es fácil.
Y en general, pues nada,
que soy feliz.
Un día cualquiera te pasas por mi casa
y te presento a Javi,
que ya es hora que le conozcas.
Y tú, ¿qué tal estás?
Escríbeme pronto, Abuelo, y me cuentas
cómo te va todo.
8.6.09
Valoración de los resultados electorales
masoquismo.
(De L. von Sacher-Masoch, 1836-1895, novelista austriaco).
1. m. Perversión sexual de quien goza con verse humillado o maltratado por otra persona.
2. m. Cualquier otra complacencia en sentirse maltratado o humillado.
Pues eso
4.6.09
Vota IU
Este domingo tenemos que acudir a las urnas a votar a IU. Porque si La Izquierda no es fuerte en el parlamento europeo nuestras vidas, como colectivo, irán a peor.
Ah, y por todo esto:
1) Porque los que siempre han luchado con coherencia por la defensa de la mayoría social trabajadora y de sus intereses merecen tu confianza y tu voto.
2) Porque no merecen “una última oportunidad” los que siempre nos hacen lo mismo: predican con palabras de izquierda pero siempre se equivocan por la derecha.
3) Para garantizar una salida por la izquierda a la crisis económica en España, castigando las políticas conservadoras del Gobierno y las alternativas retrogradas del PP.
4) Porque el mejor modo de parar a la derecha amenazante y clasista es darle la confianza a la gente consecuente de la izquierda, que planteamos alternativas a las políticas conservadoras.
5) Porque en esta ocasión todos los votos cuentan y tienen el mismo valor.
6) Porque esta crisis ha demostrado que si se quiere se puede y nosotros y nosotras defendemos que se puede mejorar los servicios públicos, la educación, la sanidad y las políticas sociales, y que hay recursos para eso.
7) Porque las soluciones de izquierdas pasan por Europa. La salida de la crisis pasa por una Europa social y de derechos y por la intervención de la economía para impulsar un nuevo modelo de desarrollo.
8) Para democratizar la Unión Europa, convirtiendo el Parlamento Europeo en una verdadera cámara legislativa y reforzando la participación de la ciudadanía a través de referéndums vinculantes.
9) Para garantizar el acceso de todos y todas a la educación superior y parar la privatización de la universidad que se oculta tras el Proceso de Bolonia.
10) Porque, por todo esto, cuando España asuma la Presidencia de la UE en 2010, impulsaremos un Pacto por el empleo, el reparto de la riqueza, el rescate de los sectores estratégicos de la economía, la reforma fiscal progresiva y la democratización de la UE.
1.6.09
Jóvenes de IU, cuando nos ponemos, nos ponemos
29.5.09
Reflexiones tontas
Pero sólo son reflexiones tontas.
28.5.09
la SGAE
Mientras, disfrutad del video:
27.5.09
26.5.09
a pediros el voto.
Estoy para recordaros
cuál es el mundo, la Europa,
que todos queremos.
No queríamos la Europa fortaleza
donde es posible secuestras,
sí, seamos correctos,
secuestrar seres humanos
durante año y medio.
No queríamos la Europa falocrática
en la que un loco dirigente
dice que si eres guapa te violan
y todos le admiran por eso.
Queríamos la Europa trabajadora
en la que el pueblo, nosotros,
día a día, lucha a lucha,
íbamos ganando derechos.
Pronto no nos quedarán horas
para luchar, ni pensar.
Queríamos esa Europa de paz y fraternidad,
esa Europa de un precioso mayo,
y resulta que somos un pueblo
que le lame las botas
a los asesinos del planeta.
Queríamos una Europa que dejarle a nuestros niños.
Esta idea de Europa
esta tan tuya, como mía.
todos somos un poco esa otra Europa posible.
22.5.09
Preparadas, listas,...

21.5.09
20.5.09
Buenas noticias desde la Universidad
hola!!!
os escribo desde la facultat de psicologia de la universidad Autonoma de Barcelona.
Era para informaros de una muy buena noticia. Este lunes hubo junta de facultat donde se decidía la aprobación o no del grado.
Después de 5 horas de debate y pedir explicitamente las votaciones secretas, llegó el momento de votar.
Imaginaros nuestra cara de sorpresa cuando el resultado de las votaciones fue:
57 votos --> sí al grado
69 votos --> no al grado
8 --> votos en blanco
Así que ¡¡¡psicología ha dicho que no al grado!!!! No es moratoria porque no lo teníamos aprobado, simplemente no hay grado!!!
Después de la euforia, queríamos compartir esta información con vosotros!!!! !!
Hasta pronto!
PD: y esto con el pequeño grupo que tenemos. Imaginad lo que podríamos hacer con un grupo más numeroso. Esto es el voto útil.
19.5.09
18.5.09
No.
No dijo nada más.
Me acuerdo de esta historia ahora que sé que ha muerto. Ha muerto el cuentista. Recuerdo también el primer libro que tuve de Benedetti, Buzón de tiempo. No sé si es de los mejores. Sí sé que es el que más he leído.
Creo que tengo todos sus libros de cuentos, que nos comprábamos Curro y yo en versión de bolsillo (los ahorros no daban para más) en la fnac los sábados por la tarde. Y yo, como Curro, también estoy llorando.
Os dejo aquí "Soñó que estaba preso" de Buzón de Tiempo:
Aquel preso soñó que estaba preso. Con matices, claro, con diferencias. Por ejemplo, en la pared del sueño había un afiche de París; en la pared real sólo había una oscura mancha de humedad. En el piso del sueño corría una lagartija; desde el suelo verdadero lo miraba una rata. El preso soñó que estaba preso. Alguien le daba masajes en la espalda y él empezaba a sentirse mejor. No podía ver quién era, pero estaba seguro de que se trataba de su madre, que en eso era una experta. Por el amplio ventanal entraba el sol mañanero y él lo recibía como una señal de libertad. Cuando abrió los ojos, no había sol. El ventanuco con barrotes (tres palmos por dos) daba a un pozo de aire, a otro muro de sombra. El preso soñó que estaba preso. Que tenía sed y bebía abundante agua helada. Y el agua le brotaba de inmediato por los ojos en forma de llanto. Tenía conciencia de por qué lloraba, pero no se lo confesaba ni siquiera a sí mismo. Se miraba las manos ociosas, las que antes construyeron torsos, rostros de yeso, piernas, cuerpos enlazados, mujeres de mármol. Cuando despertó, los ojos estaban secos, las manos sucias, las bisagras oxidadas, el pulso galopante, los bronquios sin aire, el techo con goteras. A esa altura, el preso decidió que era mejor soñar que estaba preso. Cerró los ojos y se vio con un retrato de Milagros entre las manos. Pero el no se conformaba con la foto. Quería a Milagros en persona, y ella compareció, con una amplia sonrisa y un camisón celeste. Se arrimó para que él se lo quitara y él, no faltaba más, se lo quitó. La desnudez de Milagros era por supuesto milagrosa y él la fue recorriendo con toda su memoria, con todo su disfrute. No quería despertarse, pero se despertó, unos segundos antes del orgasmo onírico y virtual. Y no había nadie. Ni foto ni Milagros ni camisón celeste. Admitió que la soledad podía ser insoportable. El preso soñó que estaba preso. Su madre había cesado los masajes, entre otras cosas porque hacía años que había muerto. A él invadió la nostalgia de su mirada, de su canto, de su regazo, de sus caricias, de sus reproches, de sus perdones. Se abrazó a sí mismo, pero así no valía. Milagros le hacía adiós, desde muy lejos. A él le pareció que desde un cementerio. Pero no podía ser. Era desde un parque. Pero en la celda o había parque, de modo que, aun dentro del sueño, tuvo conciencia de que era eso: un sueño. Alzó su brazo para también él brindar su adiós. Pero su mano era solo un puño, y, como es sabido, los puños apretados no han aprendido a decir adiós. Cuando abrió los ojos, el camastro de siempre le trasmitió un frío impertinente. Tembloroso, entumecido, trató de calentar sus manos con el aliento. Pero no podía respirar. Allá, en el rincón, la rata lo seguía mirando, tan congelada como él. El movió la mano y la rata adelantó una pata. Eran viejos conocidos. A veces él le arrojaba un trozo de su horrible, despreciable menú. La rata era agradecida. Así y todo, el preso echó de menos a la verde, agilísima lagartija de sus sueños y se durmió para recuperarla. Se encontró con que la lagartija había perdido la cola. Un sueño así, ya no valía la pena de ser soñado. Y sin embargo. Sin embargo empezó a contar con los dedos los años que le faltaban. Uno dos tres cuatro y despertó. En total eran seis y había cumplido tres. Los contó de nuevo, pero ahora con los dedos despiertos. No ten a radio ni reloj ni libros ni lápiz ni cuaderno. A veces cantaba bajito para llenar precariamente el vacío. Pero cada vez recordaba menos canciones. De niño también había aprendido algunas oraciones que le había enseñado la abuela. Pero ahora a quién le iba a rezar?. Se sentía estafado por Dios, pero tampoco él quería estafar a Dios. El preso soñó que estaba preso y que llegaba Dios y le confesaba que se sentía cansado, que padecía insomnio y eso lo agotaba, y que a veces, cuando por fin lograba conciliar el sueño, tenía pesadillas, en las que Jesús le pedía auxilio desde la cruz, pero El estaba encaprichado y no se lo daba. Lo peor de todo, le decía Dios, es que Yo no tengo Dios a quien encomendarme. Soy como un Huérfano con mayúscula. El preso sintió lástima por ese Dios tan solo y abandonado. Entendió que, en todo caso, la enfermedad de Dios era la soledad, ya que su fama de supremo, inmarcesible y perpetuo espantaba a los santos, tanto a los titulares como a los suplentes. Cuando despertó y recordó que era ateo, se le acabó la lástima hacia Dios, más bien sintió lástima de sí mismo, que se hallaba enclaustrado, solitario, sumido en la mugre y en el tedio. Después de incontables sueños y vigilias llegó una tarde en que dormía y fue sacudido sin la brusquedad habitual, y un guardia le dijo que se levantara porque le habían concedido la libertad. El preso sólo se convenció de que no soñaba cuando sintió el frío del camastro y verificó la presencia eterna de la rata. La saludó con pena y luego se fue con el guardia para que le dieran la ropa, algún dinero, el reloj, el bolígrafo, una cartera de cuero, lo poco que le habían quitado cuando fue encarcelado. A la salida no lo esperaba nadie. Empezó a caminar. Caminó como dos días, durmiendo al borde del camino o entre los árboles. En un bar de suburbio comió dos sandwiches y tomó una cerveza en la que reconoció un sabor antiguo. Cuando por fin llegó a casa de su hermana, ella casi se desmayó por la sorpresa. Estuvieron abrazados como diez minutos. Después de llorar un rato ella le preguntó qué pensaba hacer. Por ahora, una ducha y dormir, estoy francamente reventado. Después de la ducha, ella lo llevó hasta un altillo, donde había una cama. No un camastro inmundo, sino una cama limpia, blanda y decente. Durmió más de doce horas de un tirón. Curiosamente, durante ese largo descanso, el ex preso soñó que estaba preso. Con lagartija y todo
12.5.09
Sobre la píldora sin receta
Pero sí quiero hacer alguna reflexión sobre la última propuesta de Trinidad Jiménez, ésa que por campaña electoral en Madrid tuvo una chaqueta de cuero y un Madrid muy bonito.
Creo que es obvio que había que lograr el acceso real de las mujeres a la píldora del día después (esto sólo lo ponen en duda quienes cree que follar es de putas y bajo esas premisas yo no discuto).
Aunque también habría que garantizar una educación afectivo sexual, que no únicamente reproductiva, desde los primeros años y el acceso a los preservativos,... pero bueno, supongo que eso sería meterse con la iglesia y no lo van a hacer.
Una forma de mejorar el acceso a la píldora poscoital podría haber sido lo que venimos desde hace años reclamando: que aumente el número y su horario de los mal llamados centros de planificación familiar, que en los centros de salud el personal médico tuviera la obligación de dispensar las recetas, prohibir la objeción de conciencia en la sanidad pública... pero eso hubiera sido gastar dinero y meterse con la iglesia y no lo van a hacer.
Quiero explicarme sobre la objeción de conciencia. Cuando alguien entra a trabajar en el sector público debería explicársele todas sus funciones y si por temor al infierno (o a la libertad, vaya una a saber...) no quiere realizarlas, pues que no entre en la sanidad pública. Por cierto, si ya que se ponen no te llaman puta cuando vas, esto ya sería la hostia.
Pero bueno, a lo que iba. Que no sé si médicamente es buena o no la libre dispensación de la píldora, pero que esta medida, que es posible que hubiera sido una buena medida dentro de un plan integral, se queda inevitablemente coja por el permanente miedo de este gobierno a meterse en ámbitos religiosos, del siglo pasado.
6.5.09
Canción de cuna a unos esqueletos
La tormenta, que no entiende de bandos,
ha puesto a la intemperie las masacres.
Y como siempre, después, los asesinos
regresan a borrar las huellas de la infamia
con sus miradas turbias
y el fusil al hombro cargado de desprecio.
No les arredra ver que el hambre de la tierra
devoró su carne, les dejó desnudos
y sólo les arropa en el frío de la noche
el llanto enmudecido que mascan sus familias.
Están cerca. Crepita el odio en las antorchas.
Vienen con los bigotes en ristre y el Alzheimer.
Ni después de muertos dejan dormir a los vencidos.
30.4.09
29.4.09
sabiendo que miente.
A quien disfraza las verdades
hasta pervertirlas.
A quien "primero yo,
luego yo, y tú púdrete en el fango".
A quien ve robando millones
y acusa al que se cuela en el metro.
A quien "pío pío que yo no he sido"
y las pruebas dicen lo contrario.
A quien sabe que injuria,
que algo queda;
sólo un consejo:
El otro día me pareció ver
vuestra dignidad en el vertedero.
Buscad, que quizá aún podéis encontrarla.
24.4.09
En apoyo de La Izquierda
Mis felicidades a San Fernando de Henares, a Julio, Montse y toda la militancia por el archivo de la denuncia.
Todo, absolutamente todo mi apoyo a mi amiga Tania, concejala de cultura, a Pepe, alcalde de Rivas-Vaciamadrid, y a todo el grupo municipal de IU-Rivas. Tienen mi apoyo ante la campaña de acoso e insultos que está llevando a cabo la derecha más rancia.
Pero, sobre todo, tienen mi respeto. Mi respeto por saber hacer bien las cosas. Porque en momentos de crisis como éstos no se limitan a echarle la culpa a otro y pedirle al vecino que se abroche el cinturón. Porque fueron los primeros en abrocharselo. Mi respeto porque ante las adversidades no actúan "vía decreto" como otros, sino que en el Consejo de Fiestas informan a todas las entidades vecinales, sociales, políticas,... sobre la situación y estas entidades son partícipes de todo el proceso. A eso, se le llama democracia. Mi respeto por la decisión tomada. Ante la crisis, la opción más cómoda hubiera sido mantener los toros, recortando de todo lo demás, para así saber que no "provocamos" a la derecha, así vivimos más tranquilos. Pero IU-Rivas, su grupo municipal, su concejala de cultura ha decidido que no vende a la ciudadanía. Que no dejará a todo Rivas sin fiestas porque 300 quieran ver matar animales.
También quiero agradecer a los compañeros y compañeras que han mostrado su apoyo. Y quiero terminar con una petición. Quiero pedir el apoyo para Tania, para Pepe, para IU y para Rivas.
21.4.09
y todos supimos que era verdad.
Que hay un Estado
que está matando a un pueblo.
Que hay otro
que paga el genocidio
con armas, dólares y silencios.
Que muchos más
que miran a otro lado
para no saber nada
y le limpian los zapatos al asesino.
Que de esto no se habla.
Me contaste una gran mentira
y a algunos nos dolió
que fuera cierto.
17.4.09
14.4.09
¡Feliz 14 de Abril!
Felicidades y Viva la República
13.4.09
¿qué es el Bokowski?
El resto del programa, en youtube.
7.4.09
Bolonia: un caso concreto
Yo voy a hablar de psicología en la UCM, que es la que mejor conozco, dado que hice ahí la licenciatura y actualmente estoy cursando un máster de Bolonia.
Voy a empezar por el final, dado que fue lo prim

Antes un doctorado tenía un periodo de formación y otro de investigación. Ya no. Ahora al periodo de formación se le llama "máster".
Vamos a comparar el periodo de formación del doctorado, al que para abreviar llamaré sólo doctorado, y el máster.
En esta tabla tenemos los precios por crédito, el número de créditos y el coste total de cada título.
Antes de que nadie diga que los créditos no son comparables porque los nuevos créditos, llamados ECTS, incluyen en sus 25 horas también el trabajo en casa, hay que decir que sí que son comparables porque ya se ha decidido que comprenden 10 horas "en aula", es decir, lo mismo que los de antes -¿para esto tanto cambio y siglas raras?- Es decir tanto en créditos de toda la vida como en créditos ECTS, 1 crédito=10 horas de clase.
Es cierto que es complejo compararlos dado que el máster es la formación del doctorado pero también es la terminación de la licenciatura de toda la vida. Dicho de otra manera, aunque nos han querido vender que el máster es la formación del grado, en realidad es el equivalente a 4º y 5º de licenciatura, más o menos. Esto, y que algunas de las asignaturas del doctorado se han dividido en 2 ó 3 de máster, es la razón por la que el número de créditos sea mayor en el máster.
Pero, como resumen del aspecto económico del posgrado, tenemos la última fila de todas. Ese 206% que aparece es la diferencia de precios. Vamos, que ahora pagaremos el doble y un poquito más.
Sigamos por el principio: el grado
Antes, la licenciatura tenía 322.5 créditos, el grado ahora tendrá 240. Como es obvio, en algo tenemos que perder. Desaparecen las asignaturas de filosofía de la psicología y lógica y computación. Lógica y computación consistía en algo tan básico como saber comprobar si un razonamiento esta bien construido, ¿a quién le interesa eso? También se eliminan los 33 créditos de libre configuración, 7.5 de 13.5 dedicados a optativas no vinculas a la especialidad y 30 de los 48 dedicados a la especialidad, que ahora en los grados se llama itinerario. Surgen 5 asignaturas dedicadas a evaluación y tratamientos varios. (Esta comparativa es aproximada dado que algunos nombres de asignaturas han variado y he buscado la que me parecía más próxima).
Es decir, nos cargamos de un plumazo en los primero años de carrera aquello se implique razonar y especializarse, o buscar nuestro propio interés. Ahora los itinerarios tendrán 3 asignaturas. Resumiendo, no saldrán psicólogos ni psicólogas sino aprendices de psicología.
Esto, respecto al contenido, pero hablemos ahora se ese gran logro de Bolonia que iba a ser la atención personalizada. Basándome en la planificación docente para el próximo curso y usando los datos de 1º de grado y 2º de licenciatura (ya ha desaparecido 1º de licenciatura), que son los que puedo comparar:
Actualmente, en el primer ciclo éramos unas 90 personas por grupo (con 7 grupos), de media y en las prácticas de aquellos departamentos en los que se podía desdoblar, se desdoblaba (45 personas por grupos y 14 grupos). Ahora, con 55o alumnos de media se pretende crear 10 grupos. ¡Fetén! 55 por grupo. Si no fuera porque se incluye la coletilla de "Excepcionalmente y por necesidades docentes" para decir que podrá haber sólo 5. Esto es, 11o personas por aula. ¡Viva la desmasificación! Por otro lado, sí que plantean la posibilidad de desdoblar en las prácticas pero, teniendo en cuenta que con 7 grupos ya era bastante complicado y que no se ha aumentado el profesorado, ¿alguien se cree que sea posible?
Y ya para terminar, vamos a hacer 3 supuestos.
1) Una persona quiere hacer únicamente el primer ciclo de licenciatura o su "equivalente": el grado.
2) Una persona quiere hacer una licenciatura o su "equivalente": grado más posgrado (como hemos explicado antes)
3) Una persona quiere hacer la licenciatura más el doctorado o su "equivalente": grado, posgrado más doctorado. (A efecto de compa

Viendo la tabla (si pinchais en ella se puede ver, no he sido capaz de que salga mejor) vemos que tanto en el primer caso como en el segundo el nuevo plan resulta unos 600€ más caro. Sin embargo resulta más barato para aquél que quiso cursar el doctorado (recordemos que en este caso habría que sumar el coste de la investigación del doctorado, pero como es igual en ambos planes no afecta a la diferencia).
Es decir, que esta reforma universitaria resulta más cara para aquellas personas que vayan a cursar menos años. ¿Habéis leído hoy El País? Resulta más barata a quienes, de media, tienen mayor poder adquisitivo.
Ala, ya está.
Menuda parrafada os he soltado.
PD. esto está hecho un poco deprisaycorriendo, si alguien ve alguna errata que lo diga y lo corrijo.